
Se habla y se insiste con mucha frecuencia y simplicidad que el detonante de la Guerra Civil fue nada más que el alzamiento sedicioso de unos generales que o bien deseaban el poder para sí mismos o bien pretendían restaurar una monarquía decadente o bien se oponían a un conjunto de reformas necesarias para todo régimen democrático que se precie. Pero, aunque para algunas personas esto pudiera ser verdad, la realidad fue mucho más compleja, porque no había planeado un único golpe de estado, sino que eran muchos los golpes de estado revolucionarios que de alguna manera se estaban preparando tras las elecciones de febrero de 1936 que permitieron el triunfo del Frente Popular.
El triunfo del Frente Popular fue la causa natural que propició, que los extremos de la clase política de la España de entonces, iniciaran el planeamiento del golpes revolucionarios.- No había por tanto un único golpe de estado en gestación sino que fueron varios: por una parte Falange Española y por el otro extremo el Partido Comunista habían planeado meticulosamente un conjunto de acciones encaminadas a erigirse con el poder en España, la actuación de los Militares puede por tanto enjuiciarse como un intento de evitar el derrocamiento de la república por parte de ideales extremistas, y no tanto por un cambio de rumbo en la política española, por lo menos al inicio del Alzamiento. Los Generales Mola y Franco se sintieron bien con la República desde su implantación e incluso desempeñaron papeles importantes en algunos gobiernos, por tanto, no puede achacárseles de ser antirrepublicanos en aquel momento histórico.
Los antecedentes
El presidente de la República Niceto Alcalá Zamora, antes incluso de constituirse las Cortes tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero, se vio obligado a sustituir al Presidente de Gobierno Portela Valladares con premura dado su inmediato deseo de dimitir, para lo cual tuvo de consultar con todos los personajes que integraban el espectro político del año 36. Hay que situarse en ese gran dilema porque los triunfadores que constituían el Frente Popular era un totum revolutum en el que existían personas diametralmente opuestas y en poca sintonía; dentro del Partido Socialista estaban diversos grupos que coexistían más que convivir: socialistas partidarios de Araquistaín, de Prieto, de Largo Caballero. Por los republicanos estaban los partidarios de Martínez Barrios, Azaña, Lerroux. A ¿quién encargar el Gobierno?, al final el Jefe de Estado decide hacerlo en la persona de Manuel Azaña.

El día 7 de abril fue destituido Alcalá Zamora como presidente de la República por el Parlamento. El 16 de abril el todavía presidente del Gobierno Azaña anuncio ,tras los acontecimientos del entierro del Alférez de la Guardia Civil Anastasio de los Reyes , la sustitución del Ministro de Gobernación por Santiago Casares Quiroga. El día 10 de mayo fue elevado a la Presidencia de la República a Azaña.
Como escribiría desde el exilio tras la guerra Alfredo Muñiz en su libro “Días de horca y cuchillo» era tal el clima de anarquía e inestabilidad existente, que en la mente de todos los españoles de aquella época se esperaba una reversión que apaciguara el tenso clima social.
Antes de esta situación política en España, en el ámbito internacional se desplegaban estrategias que iban a incidir intensamente sobre el país. La prensa soviética se hacía eco en noviembre del 35 de los argumentos debatidos en el VII Congreso del Komintern adscrito a la III Internacional, en el cual el terrorista búlgaro Dimitroff -según afirmaba el diario La Época 5/3/36-, expuso que “la política soviética de creación y empuje de los frentes populares, era la mejor de las seguidas hasta ahora, para mandar en los diversos países. Esos frentes populares, operaran siempre inspirados o dirigidos, más o menos directamente, por socialistas y comunistas y por consecuencia a las órdenes de la III Internacional y del Komintern”. En tal sentido el Partido Comunista francés, que también formaba parte del Frente Popular que dirigía la política del país vecino, había profetizado en consonancia con las palabras de Demutroff y Monowilky que muy pronto llegarían al poder creando una república soviética en Francia y para ello toda la actividad del PC francés, se desarrollaría en el espíritu de confianza y de fidelidad a la Internacional Comunista, a su Estado Mayor bolchevique y a su gran jefe Stalin
Un documento inédito
No obstante, pronto podríamos ver la diferencia entre el Frente Popular francés y el español. Mientras el francés dirigido por el socialista LEon Blum mantenía a los comunistas en la coalición, pero sin darles poder de decisión, en España ocurriría lo contrario. El Partido Socialista, primero con LARGO CABALLERO (El Lenin español) y más tarde cuando éste cayó en desgracia, con NEGRIN , se sometió por completo a la política soviética desplegada por la III Internacional, bien a través de los asesores llegados de Rusia o bien a través de los representantes de la Internacional.
Si continuamos colocando nuestro punto de visión en España observaremos como la revolución proletaria se iba gestando no ya desde el triunfo del Frente Popular en 1936, sino inmediatamente después de fracasado el intento revolucionario de Asturias de 1934. Revolucionarios españoles marcharon a Rusia a prepararse en las técnicas subversivas al mismo tiempo que militares izquierdistas preparaban a las milicias con las armas que poco a poco iban llegando desde Rusia. Ya desde entonces se iba planificando el golpe de estado proletario y esto era de público conocimiento. Tal era así que durante la guerra le fue incautado a un falangista de acción, llamado Ortiz de Zugasti, cuando éste fue detenido, folletos de interés que demuestran el conocimiento generalizado de este intento revolucionario y como las fuerzas contrapuestas se iban también a preparar para neutralizarlo.
“Informe confidencial.- Instrucciones y contraseña.- Con objeto de controlar debidamente los últimos detalles del movimiento desde el próximo día 8 de mayo, solo podrían cursarse órdenes los Agentes de enlace que se entenderán entre sí por medio del cifrado E.L.M.54-22.- Los Jefes los cuales darán verbalmente las instrucciones al Comité.- La contraseña general es 1-2 en 1: orden comenzar la movilización.- 2-1 en 2:orden de comenzar el movimiento.- 2-2-1 en 1: orden de comenzar el asalto a los puntos determinados.- 2-3 en 5:apresamiento general de contrarrevolucionarios.- 2-4 en 3:movilización sindical.- 2-5 en 4: Huelga general.- 2-6 en 5: Actos de sabotaje, Voladura de líneas férreas.- 1-3 en 2: aplazamiento del movimiento.- 1 al 10: orden de aprovisionamiento.- 10-0: la organización está a punto.- 0-0: Cierre de fronteras y puertos.- 1-1: Ejecución de los que figuran en las listas negras.-
Todas estas órdenes se darán el día vísperas del movimiento. 10 de Mayo a 29 de junio a las doce de la noche desde la estación emisora instalada en la casa del pueblo de Madrid, cuya longitud de onda es casi igual a la de Unión Radio de Madrid.- Organización de Madrid, se divide en los siguientes radios: A y B Chamartin de la Rosa, Depósito de la casa del Pueblo de este; C y D, Cuatro Caminos Depósito en el Círculo Socialista de la barriada; E y F Distrito de Palacio, Depósito de la Imprenta de Mundo Obrero; G y H Distrito de la Universidad, Depósito de la Redacción de El Socialista; I y J Latina, Depósito en el Círculo Socialista del distrito; H y L Hospicio, Depósito de la casa del Pueblo.- 1-3-5-7-9. M y N Inclusa, Depósito en la Agrupación Socialista.- N y O Pardiñas, Depósito en Castelló 19 Garaje.- P y Q Sur, Depósito en la Asociación Socialista de Vallecas.- R y S Carabanchel, Círculo Socialista.- T-U-X-Y-Z Centro de Madrid, Depósito Casa del Pueblo, Secretaria.- 2-4-6-8-10 al 20 y Salón Terraza.- Plan a seguir en Madrid.- El comienzo del movimiento le señalará cinco petardos que estallaran al anochecer. Inmediatamente se simulará una agresión fascista a un centro de la CNT declarándose la huelga general y sublevándose en el interior de los cuarteles los soldados comprometidos.
Los radios comenzaran a actuar encargándose los T-U-V de la Toma del Palacio de Comunicaciones, Presidencia y Guerra.- Los de Distrito asaltaran las Comisarías y los X-Y-Z la Dirección General de Seguridad.- Un radio especial compuesto exclusivamente de ametralladoras y bombas de mano irán al Ministerio de la Gobernación atacándolo por los itinerarios siguientes: Carreteas, Montera, Mayor, Correos, Pez, Alcalá, Arenal, Preciados, Carmen y San Jerónimo.- Los radios actuaran con 50 células de 10 hombres en las calles de segundo y tercer orden y con dos células solamente en las calles de primer orden y paseos.- Las órdenes son de ejecución inmediata de todos los detenidos contrarrevolucionarios.- Los republicanos del Frente Popular serían invitados a secundar el movimiento, caso de negarse a ello serían expulsados de España.- Seguidamente recibirán un informe de los restantes provinciales y un fichero completo de los principales colaboradores y Agentes del movimiento en toda España».-
Así ya el día 16 de mayo, apenas una semana después de ser elegido Azaña como Presidente de la República, se celebró una reunión importante en la Casa del Pueblo de Valencia, a la que asistió el Camarada Ventura Delgado (su nombre auténtico era Jesús Hernández Tomás “camarada Ventura”) También asistieron Largo Caballero y los enviados de Stalin LOUMOVIOW y TOUROCHOFF. Otros de los informes incautados a Ortiz de Zugasti nos muestran el plan de actuación a seguir a partir de esa fecha de la reunión del 16 de mayo en Valencia:

“Informe reservado. El 16 de mayo ha tenido lugar en Valencia en la Casa del Pueblo.- A esta reunión asistieron el Delegado de la III Internacional VENTURA y con la representación de la Central y del Comité Revolucionario de España, los llamados ARNAZ y RAFAEL PEREZ; también otros más. Los tres expresamente que se citan acaban de llegar de Francia, donde habían tenido un cambio de impresiones con la Delegación francesa del Partido Comunista y CNT a la que habían asistido los camaradas BARBINS, THOREZ Y FREICINET, acordándose realizar en los dos países y conjuntamente un movimiento revolucionario para mediados de junio pues para tal fecha presumen que el C.P. Francés se habría hecho cargo del poder ejerciendo la Presidencia del Consejo de Ministros LEON BLUM.- Al pleno de Valencia, asistieron asimismo LUMOVIOFF y TOUROCHOFF de la URSS los puntos acordados fueron los siguientes:
1º) Trasladar la organización central de propaganda a Marsella, 85 Rue de Montpellier, local denominado oficina de Estudios Internacionales.- 2º) Realizar el mismo día del citado movimiento una agitación de carácter mundial denominada antifascista para expresar de una manera equívoca la unión de toda clase proletaria al movimiento.- 3º) Nombrar un comité de enlace a estos efectos formado por el citado VENTURA y BOMBIN MAGNS-LOUPINE (o LUNOVINE), HASTERNIER y AZNAR.- A este Comité habrán de agregarse los antes citados LUMOVIOFF Y TOUROCHOFF.- (Plantear de una manera sistemática en todas las principales ciudades españolas la huelga de carácter económico-sociales, para ver cómo está la preparación revolucionario sindical y grado de asistencia de las organizaciones.- (De estas huelgas ya hay varias planteadas en Madrid y provincia).- 5º) Separar del poder a CASARES QUIROGA, bien por medio de una votación adversa en el Parlamento o por cualquier otro procedimiento (Parece que se descarta el atentado personal por lo mucho que se guarda dicho señor).-
6º) Desautorizar a los elementos del partido socialista tachados de reformistas o centristas (PRIETO, BESTEIRO, etc).- Esto se habrá de hacer de un modo público y notorio. Si el Congreso Socialista se aplaza como desea la fracción prietista del socialismo provocar el rompimiento de la UGT con el partido a primero del mes que viene, que dé estado oficial a la disidencia.- 7º) Provocar huelgas y conflictos en Asturias, Huelva y Bilbao especialmente por ser los puntos en que tienen influencias dichos señores, así como GONZALEZ PEÑA.- 8º) Celebrar en Madrid una reunión el próximo día 10 de junio en el local de la Biblioteca Internacional de Chamartín de la Rosa, calle de Pablo Iglesias 11 a la que están invitados THOREZ, GACHIN, AURIOL, POUCHANS, VENTURA, DIMITROF, CABALLERO, DIAZ, CARRILLO, GUILLERMO, ANTION, PESTAÑA, GARCIA OLIVER Y AZNAR.- 9º) Encargar a uno de los radios de Madrid el designado con el número 25 integrado por agentes de Policía activo, la eliminación de los personajes políticos y militares destinados a jugar algún papel de importancia en la contrarrevolución.. 10º) Nombre los siguientes enlaces: EGUIDAZU Y MATEOS en Vizcaya con RAFAEL PEREZ de Navarra, para Irún Hendaya, Aranda de Duero, AZCOAGA Y SERTUCHA de Madrid, para Madrid y Aranda a VALDÉS, FRONJOSA y CARVADILLO, de Barcelona para Marsella BARCELONA y RODRIGUEZ VERA y JAUME para Barcelona-Madrid .- Bilbao 25 de mayo del 36.-
Una vez Iniciado el alzamiento, anticipándose los militares al golpe revolucionario de los comunistas, se fueron produciendo crisis de gobierno hasta que Largo Caballero fue nombrado presidente del Gobierno y trato de hacer viable lo que había meses antes pregonizado: conseguir llegar a la Dictadura del Proletariado. En el libro, Largo Caballero la “Correspondencia Secreta” se dice que Medina era unos de los representantes de la III Internacional encargado de conseguir la unión de los partidos socialistas y comunistas, el cual optó por ganarse la confianza de Largo Caballero para llegar al PARTIDO UNICO de los trabajadores; los otros líderes como Prieto y Besteiro, como se ha visto en el documento anterior, eran poco proclives al abandono del Frente Popular y con ello a los republicanos burgueses y a los anarquistas. Esa fue otra circunstancia que hizo inevitable la guerra civil en España: la guerra civil dentro del partido socialista.
Cuando Largo Caballero tomó conciencia de que fue manipulado por la III Internacional, por los soviéticos y observa que los que ostentan el poder son los comunistas, ya está iniciada la guerra. Ya las Juventudes socialistas y comunistas se han unificado siendo las JSU , el más poderoso instrumento en las manos de Moscú. El ejército ya está dirigido por Mandos de procedencia comunista, y entonces se enfrentó a ellos negándose a una unificación que por una parte ya se había realizado (en el sindicato socialista UGT ingresan en masa todos los afiliados al Partido Comunista) pero por otra no gozaba del consenso de la corriente conservadora del Partido Socialista. Y con la renuncia al Partido Único, que expresamente dio al Politburó de la III Internacional que mandaba en el PC español (CODOVILA, STEPANOV, TOGLIATTI Y MARTÍ), propiciando el final político de Largo Caballero, el cual blanco de las críticas del espectro político, también de su propio partido, dimitió de la Presidencia del Gobierno, siendo sustituido por Negrín, más dúctil y manejable a los fines soviéticos.