La pirámide funeraria de los italianos caídos en Santander

PIRAMIDE PORTADA
Exteriores de la pirámide situada en un prado del Puerto del Escudo

En medio de la nada, entre Burgos y Cantabria se levanta una extraña pirámide. Justo en la zona más alta del Puerto del Escudo se encuentra una de las edificaciones más raras que uno puede encontrar en España. Ubicado en el interior de un coto privado de caza, este monumento con forma piramidal se convirtió durante algunos años en un cementerio italiano donde estuvieron enterrados un centenar de ‘Camisas Negras’ que participaron en la toma de Santander en el año 1937 durante la Guerra Civil Española.

Había oído hablar algo de esta extraña pirámide que sirvió durante muchos años de ‘camposanto’ de los italianos que perdieron la vida en la batalla de Cantabria, sin embargo, nunca había tenido la oportunidad de acercarme hasta allí. El pasado verano decidí coger el coche y adentrarme en este monumento que se encuentra ahora mismo totalmente abandonado de la mano de Diós. Para empezar, hay que decir que está situado en la N-623, justo después de atravesar la línea que separa las comunidades de Castilla León y Cantabria.

Para acceder a la zona donde se encuentra la Pirámide de los italianos hay que pasar por una verja que se encuentra rota al oeste del mausoleo. Después de caminar durante 200 metros y en lo alto de una colina se levanta el antiguo cementerio de unos 20 metros de altura. A medida que vas acercándote al monumento empiezas a distinguir la enorme ‘M’ escrita en piedra que se levanta justo encima de la puerta de acceso: esta ‘M’  recuerda a Benito Mussolini. Hay otra inscripción que dice: «AL CADUTI LEGIONADI», que quiere decir, a los «Caídos Legionarios».

La estampa es fantasmagórica. La sensación al estar justo delante del mausoleo es algo extraña y tiene hasta tintes paranormales. No se escucha absolutamente nada, ya que está situada en lo alto de una colina por la que no pasa nadie. El único ruido que hay es el del viento que sopla realmente fuerte por la zona, especialmente a última hora de la tarde.

PIRAMIDE 2
Fachada del edificio

Si la sensación en los exteriores de la pirámide es espectral, dentro lo es aún más. En el interior del mausoleo, lo primero que se encuentra uno son 360 nichos vacíos pertenecientes a los militares italianos que murieron en esta ofensiva cántabra. Todos los nichos están en estado ruinoso y todas las lápidas se encuentran arrancadas y por el suelo. Justo debajo de esta pequeña salita hay una cripta donde en su día estuvieron enterrados los 12 oficiales que murieron en la batalla. Las escaleras para descender allí han desaparecido.

La Batalla de Santander

Aunque este blog está dedicado a la investigación histórica de la Guerra Civil en Madrid, he querido compartir este viaje al Cementerio italiano en el Puerto del Escudo por lo curioso del desplazamiento. Justo en el lugar en el que se construyó esta  extraña pirámide italiana se libró una de las batallas más crudentas de la contienda. Este puerto tenía un valor estratégico enorme por su proximidad a Santander. Tras caer Bilbao en manos de las tropas sublevadas, el objetivo de Franco era conquistar la totalidad de Cantabria cuanto antes. Entre los días 14,15 y 16 de agosto de 1937 se produjeron unos combates de lo más sangrientos en las proximidades del puerto. Tres divisiones italianas consiguieron tomar el puerto el 17 de agosto acabando con los 22 batallones republicanos que estaban apostados en lo alto. Fue una carnicería para los dos bandos.

NICHOS
Nichos vacíos dentro de la pirámide de los italianos

Terminada la guerra, Franco y el conde Galeazzo Ciano, yerno de Mussolini y ministro de Exteriores, llegaron a un acuerdo para construir el cementerio de los italianos. En la construcción participaron unos cincuenta presos republicanos que habían participado en su día en la defensa del Puerto del Escudo

La tragedia años después

La pirámide del Puerto del Escudo siempre ha estado rodeada de tintes trágicos. En el lugar en el que se levantó el cementerio se libró una de las batallas más sangrientas de la Guerra Civil Española, sin embargo, en 1971 tuvo lugar un fatal accidente que marcó para siempre la zona. Un autobús repleto de exmilitares italianos que habían luchado en el Escudo y que pretendía visitar el camposanto sufrió a escasos metros del monumento un accidente fatal. El vehículo se despeñó por un barranco matando a 12 excombatientes e hiriendo de gravedad a otros tantos. La prensa de la época se hizo eco del fatal siniestro y en poco tiempo, el Gobierno decidió trasladar los restos de los italianos a otro cementerio en Zaragoza.

SAGARDIA
Monumento dedicado al general Sagardia

Otro extraño monumento de la guerra

A unos kilómetros del Cementerio de los Italianos en el Escudo, todavía en territorio burgalés, se levanta otro monumento de lo más extraño. También se encuentra situado a pie de la N-623 en el centro del páramo de Bricia. Se trata de una obra dedicada al General Sagardia, el militar nacional que dirigió las operaciones en el sector. El monumento está inacabada y pretendía reflejar la cabeza de un águila. Construida con mármol, dicen los más viejos del lugar que en su interior hay una caja de hierro que contiene el diario de operaciones del General y todos los planos de la ofensiva. Actualmente, se encuentra en estado ruinoso con muchas pintadas, fruto de actos vandálicos. El General de Artillería Antonio Sagardia Ramos fue un militar de lo más controvertido. Se dice que él, aunque no se si es cierto, que pronunció la siguiente frase cuando en abril de 1938 entró en la localidad catalana de Sort. «Fusilaré a 10 catalanes por cada muerto de mi guardia», eso es lo que aseguran que dijo en su día Sagardía en la recta final de la Guerra Civil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s