
El 21 de febrero de 1939, las calles de Barcelona vivieron una auténtica fiesta. Las tropas sublevadas desfilaron por la Ciudad Condal con la presencia in situ del mismísimo Francisco Franco en la tribuna de autoridades. Hacía un mes que había culminado con éxito la ofensiva de Cataluña y el «generalísimo» quería mostrar a los barceloneses todo su potencial bélico que le estaba permitiendo ganar la Guerra Civil. Por delante de la tribuna de autoridades pasaron numerosas unidades de tierra, blindados e incluso varios aviones, algunos con bandera italiana. De cara a la opinión pública, aquellos soldados que avanzaban a paso ligero y sobrevolaban la Diagonal «desbordaban felicidad», pero no todos lo estaban. El día antes del desfile se produjo una tragedia aérea entre los efectivos sublevados que la propaganda franquista trató de ocultar por todos los medios.
Nos situamos en el aeródromo de Valenzuela (Zaragoza) el 20 de febrero de 1939, un día antes del desfile de Barcelona. Este aeródromo estaba controlado por el 111º Stormo, la unidad italiana de «bombardeo rápido» que había actuado «eficazmente» en la ofensiva de Cataluña y que por estas fechas atacaba con contundencia el Levante peninsular defendido por los republicanos. En la antesala del desfile, los despegues y aterrizajes de aviones con bandera italiana se sucedían en este aeródromo zaragozano bajo la supervisión del coronel Mario Vetrella, un experimentado aviador nacido el 29.05.1897 en Nápoles. Este experimentado oficial había dirigido con éxito numerosas operaciones de bombardeo en Cataluña y Valencia tras ser nombrado jefe de los bombarderos italianos a finales de 1938.
Vetrella no era un coronel al uso. Pese a su alto rango, había participado activamente en casi un centenar de operaciones militares durante la Guerra Civil: en la recta final de la contienda efectuó 16 acciones de bombardeo sobre Valencia (febrero de 1939). Decían de él que tenía una gran valía y que se «arriesgaba más de la cuenta». De hecho, su Savoia Marchetti SM 79 estuvo a punto de ser derribado el 13 de febrero de 1939 por las antiaéreas republicanas en las proximidades de Valencia. En aquella ocasión tuvo suerte y pese a estar dañada su aeronave, pudo regresar a Valenzuela. En Cataluña también había participado en bombardeos sobre el frente del Segre (Lérida) y Tarragona, así como ataques rápidos sobre infraestructuras de Barcelona.

El día antes del desfile, Vetrella y todo su Estado Mayor habían sido convocados en Barcelona por el jefe de la Aviación Legionaria, el general Vernasconi. Este militar de alta graduación quería mantener un encuentro secreto con los principales responsables de los bombardeos italianos (desconocemos el motivo) y ya de paso, invitarles a participar en el desfile.
Hemos averiguado que Vetrella y otros cuatro altos oficiales del 111º Stormo decidieron viajar rumbo a Barcelona a primera hora de la mañana del 20 de febrero de 1939. En unos sesenta minutos aproximadamente tendrían que llegar a la Ciudad Condal desde Zaragoza si las condiciones del tiempo lo permitían ya que la capital aragonesa había amanecido con una densa niebla. Además de nuestro coronel, también participaría en el viaje su segundo de a bordo, el teniente coronel Letterio Cannistraci (Messina, 21.01.1900), todo un experto en bombardeos nocturnos que había «brillado» especialmente en sus acciones sobre Barcelona. Antes de la Guerra Civil, Canistracci había protagonizado la gesta de cruzar el Atlántico, en una acción muy mediática que le convirtieron en toda una celebridad en Italia. También se desplazarían a la reunión el teniente coronel Francesco Imperi (Tuscania, 23.07.1903) y los capitanes Antonio Miotto (jefe de escuadrilla de los Breda 65) y Alfredo Anghileri. Les acompañarían el suboficial mecánico mecánicos Marco Enrico Pezzi y el sargento motorista, Marcello Pontincelli.

Podemos confirmar que el avión que llevaría hasta Barcelona al Estado Mayor del 111º Stormo era un Savoia-Marchetti S.M.81, conocido con el nombre de ‘Pipistrello’ (murciélago). Se trataba de un bombardero trimotor que por su lentitud fue utilizado durante la Guerra Civil principalmente para el traslado de efectivos. Algunas fuentes como la revista ‘Aeroplano’ del año 2009 han asegurado que el avión en cuestión era un Savoía-Marchetti S.M.79, pero este dato es incorrecto. Según el expediente al que hemos tenido acceso en el Archivo Histórico del Ejército del Aire, se trataba sin ningún tipo de duda de un S.M.81.
El avión con los mandos de la Aviación Legionaria inició la operación de despegue en el aeródromo de Valenzuela a las 09.50h del 20 de febrero. Pese a la densa niebla, el coronel Vetrella (que ejercía como piloto principal) decidió poner rumbo a Barcelona en su S.M.81. Al fin y al cabo estaba habituado a realizar este tipo de operaciones en contextos mucho más adversos. No hay que olvidar que dirigió y participó in situ en casi todas las acciones de bombardeo sobre el frente del Segre en diciembre de 1938, una zona donde los bancos de niebla son muy habituales.
Pero el despegue del aeródromo de Valenzuela fue un auténtico desastre. El S.M.81 con los cinco oficiales italianos y los dos suboficiales tuvo una colisión en tierra cuando estaba realizando la carrera de despegue con un Breda 65, que posiblemente estaba aterrizando. El impacto tuvo que ser brutal pues murieron en el acto todos los ocupantes del avión y solo sobrevivió uno de los ocupantes, posiblemente se trate de Enrico Pezzi.
La opinión pública no se enteró del accidente al instante. Ni siquiera los propios zaragozanos se percataron de lo que había sucedido hasta pasados unos días. En el parte de guerra sublevado del 20 de febrero de 1939 no se reflejó absolutamente nada del fatal accidente que había costado la vida a seis militares italianos del Grupo de Bombardeo Ligero. La censura nacional no quería bajo ningún concepto eclipsar el baño de multitudes que se estaba dando Franco en la Ciudad Condal con motivo del «desfile de la victoria». Sin embargo, tres días más tarde los medios sí que se hicieron eco de una declaración oficial de agradecimiento de Franco a Mussolini el 23 de febrero de 1939 por la ayuda prestada por Italia durante la contienda. En esa declaración pública, no se mencionó nada de la colisión.
Solo unas horas después de que se produjera el accidente, el aeródromo de Valenzuela recobró su actividad habitual. Tras una intensa limpieza de la pista de despegue, la Aviación Legionaria retomó este 20 de febrero sus acciones de bombardeo sobre el Levante republicano. Al mediodía, un grupo de S.M.79 atacó los depósitos e instalaciones ferroviarias del puerto de Gandía (Valencia) con el fin de cortar los suministros del «enemigo». No tenemos constancia de que se produjeran víctimas mortales en esos bombardeos.
Como antes decíamos, la propaganda franquista tardó casi una semana en permitir que la opinión pública tuviera detalles del accidente de Valenzuela para no manchar la imagen de un Ejército que estaba a punto de ganar la Guerra Civil. No tenemos constancia de que «públicamente» fueran homenajeados los militares italianos «caídos en acto de servicio» hasta el 27 de febrero de 1939, una semana después del siniestro. El único artículo que hemos encontrado al respecto se publicó en el diario zaragozano ‘Amanecer’ haciéndose eco de una nota de prensa del Gobierno Civil:

«Víctimas de un desgraciado accidente de aviación, perecieron la tarde del lunes en uno de nuestros campos de aviación seis jefes y oficiales de aviación italianos. Ayer tarde recibieron cristiana sepultura los cadáveres de los italianos jefes y oficiales que murieron en acto de servicio cuando se disponían a marchar a Barcelona con el fin de asistir al alarde de fuerzas que tuvo lugar el martes, en la Ciudad Condal con asistencia del generalísimo. Los cadáveres, envueltos en sendas banderas italianas, fueron transportados en carrozas automóviles: formaron las fuerzas de la Aviación Legionaria y rindió honores un batallón del regimiento de Gerona, con escuadra de gastadores, bandera y música. Presidieron el acto, el general de la Quinta Región, el señor Rañoy con la plana mayor de la Aviación Legionaria. Se rezó un responso por el capellán legionario y después de leer los nombres de los caídos, el general Rañoy pronunció breves palabras, terminando con vivas a España e Italia. Un público numeroso presenció el fúnebre cortejo que resultó extraordinariamente emotivo».
Hay una curiosidad que nos llama poderosamente la atención. Solo unos días después del fatal accidente de Zaragoza se produjeron varios incidentes aéreos por diferentes rincones del mundo que tuvieron una gran repercusión internacional y cuyas noticias sí se reflejaron en la prensa nacional. El 21 de febrero de 1939 se estrelló en Francia un avión militar marca Bloch 200 en las inmediaciones de Evian. El 22 de febrero ocho aviones de la marina de Estados Unidos se estrellaron por un gran temporal cerca del aeródromo de Penchacola (Florida). Tres días después, un avión de transporte alemán cayó sobre el Mediterráneo con decenas de desaparecidos.
Los seis fallecidos en el accidente de Valenzuela fueron enterrados en el cementerio italiano de Zaragoza. Hemos descubierto tras consultar algunos expedientes del Archivo del Ejército del Aire, que algunos de los familiares directos de las víctimas no supieron hasta pasados unos meses donde estaban enterrados sus seres queridos. Fue el caso de la viuda del capitán Antonio Miotto que en octubre de 1939, hizo gestiones con la Embajada de Italia en España para averiguar el paradero de los restos de su marido para intentar devolverlos a su país. Desconocemos si lo consiguió.
Fuentes consultadas
- Archivo histórico del Ejército del Aire. Expediente 58753
- Hemeroteca Digital de Zaragoza. Periódico Amanecer.
- Biblioteca Digital Hispánica. Fotografías de aviadores del «Ejército nacional».
- Biblioteca Virtual de la Defensa. Revista ‘Aeronáutica’, número de marzo de 1941.
- Biblioteca Virtual de la Defensa. Revista ‘Aeroplano», número 27, año 2009.
- «Els bombardeigs franquistes a l’Alt Camp» de Ramón Arnabat.
- https://www.mymilitaria.net/liste_04/libretto_volo_spagna.htm
- https://gloriacondal.com/tag/mario-vetrella/
- https://www.mymilitaria.net/liste_04/libretto_volo_spagna.htm
- http://fulleda-pqp.blogspot.com/2013/
- http://mrvalv.blogspot.com/2012/07/




